Preguntas frecuentes

1- ¿Puedo acudir a la peluquería sin cita?
Únicamente se atenderá con cita previa a vuestra mascota.
Para obtener tu cita deberás llamar o escribir al whatsapp 651 84 76 79 en horario de 10 a 18 hrs, de lunes a viernes.
2-¿Qué incluye el servicio de peluquería canina?
Incluye corte de uñas, limpieza oídos, limpieza de lagrimales.
3-¿Se puede vaciar las glándulas anales?
Únicamente se realiza el vaciado de glándulas anales si tiene la orden de un veterinario colegiado y bajo una situación específica de salud del perro.
No se realiza el vaciado de glándulas anales por capricho, ya que los perros tienen unos procesos biológicos necesarios y podemos hacerle un daño a la mascota.
4-¿Es lo mismo un corte que un arreglo?
No es lo mismo.
Un corte de pelo es más integral o total, y un arreglo es como un retoque o repaso por zonas específicas.
5-¿Los precios son exactos?
Dependerá del servicio solicitado, estado real del pelo de la mascota, comportamiento, agresividad, geriatría, etc.
Hay casos donde puede cobrarse un plus, si se presentan algunas circunstancias que no se le hayan comunicado previamente a la peluquera canina.
6-¿Es lo mismo un corte a tijera que un corte a máquina o stripping?
No son lo mismo, cada uno es una técnica diferente, con un tiempo de duración diferente, y con mayor o menor complejidad que otro.
Consulta a la peluquera canina del servicio que deseas para tu mascota, ya que dependerá de la raza, tipo de pelo y capas que tenga, para así determinar cual es la técnica más adecuada a realizar.
7-¿En el Stripping se arranca el pelo?
No, nunca se arranca el pelo a ninguna mascota.
El stripping o trimming, consiste en deslanar el pelo DURO del perro, utilizando una piedra volcánica, polvo de stripping y/o cuchilla japonesa, pero nunca se arranca el pelo.
El stripping se realiza en razas como griffón, teckel, fox terrier, schnauzer y cualquier perro que su pelaje sea duro o muy duro.
8-¿Se le pone bozal al perro?
El bozal es una medida de prevención y seguridad para el perro y la peluquera canina, y solo se usa en situaciones puntuales como:
a) Perros que quieren morderlo todo (para evitar alguna intoxicación)
b) Perros agresivos y que no les gusta la peluquería canina, y para evitar algún accidente con la peluquera canina que incurra en una baja de su actividad y daño a su cuerpo.
c) Perros que tienen algún problema con su mandíbula o boca, y se les sale constantemente la lengua. En estos casos es necesario para evitar algún accidente con su lengua.
9-¿Puedo solicitar rapado para mi perro?
Puedes, pero es aconsejable rapar solo en casos puntuales y extremos, tales como:
a) Que el perro esté cubierto totalmente por un manto o chaleco, compuesto por su propio pelo y donde la única solución que exista, sea el rapado.
b) Bajo prescripción veterinaria por algún problema dermatológico en el perro y durante un tiempo establecido.
No hago rapados por capricho, ya que los perros tienen un proceso de AUTOTERMOREGULACIÓN, donde hay una adaptación biológica a las temperaturas a las que se encuentre expuesto (calor o frío) y según el nivel de las mismas.
Los rapados se realizan con la cuchilla de 1.5 milímetros que, es la misma que se utiliza para realizar los rapados en zonas específicas para cirugías.
Un perro debe tener un mínimo de 3 milímetros de pelo para poder autotermoregular su propia temperatura sin inconvenientes.a de contenidos

Añade un encabezado para empezar a generar la tabla de contenido

Scroll al inicio